Graduación postobligatoria 2023

El 26 de mayo de 2026 se ha celebrado en el IES Joaquín Turina el acto de graduación de los alumnos de postobligatoria del centro. Desde el centro le damos nuestra más sincera enhorabuena a los nuevos titulados.

El acto contó con discursos de alumnos y profesores, actuaciones musicales, entrega de bandas y diplomas, ect.

Día del libro 2023

Un año más, entre las actividades que se desarrollan en el día del libro incluimos nuestra actividad de «Grabaciones de fragmentos y poemas de nuestras creaciones literarias, leídas por miembros del IES Joaquín Turina» ¡Esperamos que disfrutéis de ellas!

«Canción del Pirata». José de Espronceda
Jesús Muñoz (Profesor)
«El Principito». Antoine de Saint-Exupéry
Elsa Santos (Profesora)
«Las flores del mal». Charles Baudelaire
Francisco Martínez (Profesor)
«The laughing heart». Charles Bukowsky
Juan Montes (Profesor)
«El corazón que ríe». Charles Bukowsky
Juan Montes (Profesor)
«Mapas». Concha Méndez
Carmen Rueda (Profesora)
«Rima». Gustavo Adolfo Bécquer
Rafa Sabalete (Profesor)
» Blues». Manuel Rivas
Antonio Álvarez (Profesor)
«Poema 128 en inglés». Dick
Juan Montes (Profesor)
«Cien años de soledad». Gabriel García Márquez
José Manuel Aguilera (Profesor)
«Si el hombre pudiera decir». Luis Cernuda
Gabriela (2ºBAC)
«Poema 1544». Dickinson
Sara (1ºBAC)
«Poema 260» (español). Dickinson
Luisana (1ºBAC)
«Poema 260» (inglés). Dickinson
Luisana (1ºBAC)
«Poema 1520». Dickinson
Sergio (1ºBAC)
«Mortal y Rosa (1975)». Francisco Umbral
Francisco Padilla (Profesor)
«Mañana de primavera». Juan Ramón Jiménez
Curro (1ºESO B)
«No es el amor quien muere». Luis Cernuda
Carmen Ojeda (2ºBAC)
«Vals en las ramas». Federico García Lorca
Daniela, Lidia y Carmen (2ºESO B)
«Romance de la luna». Federico García Lorca
Daniel y Alejandro (2ºESO B)
«Romance de los pelegrinitos». Federico García Lorca
Julia y Adrián (2ºESO B)
«El lagarto está llorando». Federico García Lorca
Alberto (2ºESO B)
«Canción del Jinete». Federico García Lorca
Iván y Pablo (2ºESO B)
«La aurora». Federico García Lorca
Lucía y Alexia (2ºESO B)
«Tiovivo». Federico García Lorca
Ewandro (2ºESO B)
«Ainhoa Rangel». Luis Cernuda
Carmen Ojeda (2ºBAC)
«Poema 128». Dickinson
María Villalba (Profesora)
«La sangre derramada». Federico García Lorca
Luis Domínguez (Profesor)
«El nombre de la rosa». Umberto Eco
Nazaria Villalba (Profesora)
«Morí por la belleza». Dickinson
Mariló Bernal (Profesora)
«El mundo de Sofía». Jostein Gaarder
Emma Alcántara (Profesora)
«Yo voy soñando caminos». Antonio Machado
Alicia Borrero (Administrativa)
«Rima». Gustavo Adolfo Bécquer
Melody Carrasco (Profesora)
«Romance del Duero». Gerardo Diego
Simón Pérez (Profesor)
«Juan Salvador Gaviota». Richard Bach
Noelia Romero (Profesora)
«Elevación». Charles Baudelaire
Francisco Martínez (Profesor)
«Ficciones». Jorge Luis Borges
Isabel Díaz (Profesora)
«Poema 1212». Dickinson
José María (1ºBAC)
«En el camino». Jack Kerouac
Rafael Rodríguez (Profesor)
«El gigante egoísta». Oscar Wilde
Cristian Saavedra (Profesor)
«La Celestina». Fernando de Rojas
Úrsula Palacios (Profesora)
«Diarios». Cheever
Dulce Gallardo (Profesora)
«Rebelión en la granja». George Orwell
David (Alumno)
«Cabalgar sobre la mar». Rafael Alberti
Daniela y Alma (1ºESO A)
«La Regenta». Leopoldo Alas «Clarín»
David Sánchez (Profesor)
«La luna vino a la fragua». Federico García Lorca
Araceli (Cafetería)
«Trad.Blue». M Rivas
Antonio Álvarez (Profesor)
«Romeo y Julieta». William Shakespeare
María Victoria (4ºESO A)
Lectura en ucraniano
Maksym (2ºESO A)
Lectura en español
Maksym (2ºESO A)
«Telarañas cuelgan de la razón». Luis Cernuda
María Ors (2ºBAC)
«Retrato». Celia Meireles
Ewandro (2ºESO B)
«Retrato» (Traducción). Celia Meireles
Ewandro (2ºESO B)
«Mi infancia son recuerdos». Antonio Machado
María Villena (Profesora)
«María Herrero». Luis Cernuda
Carmen Ojeda (2ºBAC)
«El amor en los tiempos del cólera». Gabriel García Márquez
David Barba (Profesor)
«Amando en el tiempo». Luis Cernuda
Lucía Rodríguez (1ºBAC)
«Donde habite el olvido». Luis Cernuda
Lucía Rodríguez (2ºBAC)
«A mano alzada». Esther Garboni
Francisco Bonilla (Profesor)
«Egloga».
Javier (Alumno)

Lorca por 2ESOº B

¡Cómo temblaba el farolito de la calle!
Si muero
La niña del bello rostro está cogiendo aceitunas
“Vente a Sevilla, muchacha”
La niña no los escucha
Ya luchan la palabra y el leopardo
Desde mi balcón lo veo
Es imposible
Que muerto se quedó en la calle
A las cinco de la tarde
¡Niñas ,corred las cortinas!
Mamá
Yo quiero ser de plata

Carta a mi Padre

Querido padre :

te mando mi último mensaje pues mi  último aliento se acabará  hoy…

Ya ha pasado mucho tiempo desde que me marché, tengo el corazón roto y desecho. Mi amada Julieta ha muerto…

Te sorprenderá saber esto, pero me casé  con ella y teníamos muchos planes. Sin embargo, el destino y la maldita pelea entre familias nos destruyeron, sin ella mi vida no tiene sentido y mi vida se convirtió en un camino lleno de espinas y yo soy como un niño descalzo, mi pesar agota mis ganas de vivir.

 Hoy conocí a un tipo que me ayudará con este dolor, tomaré un veneno y este me llevará junto a mi amada. No quiero que lloren o sufran, pues el destierro y mi muerte no se compara con una vida sin mi amada. 

Atentamente Romeo.

Sergio 1º BAC. Literatura Universal

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Desde el Departamento de Tecnología, en todas sus materias, se ha trabajado en varias actividades para celebrar el 11 de febrero el día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.

Se ha realizado un mural, que se encuentra expuesto a la entrada del taller de tecnología, los alumnos/as de 2º de computación y robótica han creado una app móvil y los alumnos de 4º TIC han elaborado una presentación sobre lo que se conmemora en este día.

Las noticias de segundo B

D: Así es, gracias. En la última semana, el jueves, en Sevilla se conmemoran los mil años de historia de su reino. La ciudad puso en marcha la semana pasada esta importante efemérides con la presentación de los actos en la Casa de Pilatos.

A: Buenos días, ahora comenzamos con las noticias locales, presentadas por Alejandro y Daniel Jiménez.

A: En efecto, de hecho van a conmemorar los mil años del Reino de Sevilla como un “milenario de  culturas” que a lo largo de los siglos han conformado la identidad sevillana con un carácter universal. Este es uno de los principales fines de la conmemoración que se celebra este año y que se puso en marcha la semana pasada.

D: El objetivo, además de profundizar en el conocimiento y divulgación de todos estos siglos, es trasladar a la ciudadanía la importancia histórica del reino que hasta 1833 se extendía por Cádiz, Huelva y parte de Málaga y Badajoz.

A: Y ahora pasamos con la siguiente noticia, se trata de que el precio de alquiler de una vivienda en Sevilla ha crecido mucho más de lo que esperábamos.

D: Así es, ya no se encuentran casas de menos de 400€ ni en los Pajaritos. Lo siento mucho para el que tenga pensado alquilar un piso barato en Sevilla, pues lo va a tener muy difícil.

A: Cambiando de tema, la Policía Nacional ha detenido a un hombre tras robar en un salón de juegos con el rostro tapado por un casco de moto. El establecimiento era uno de los más famosos de Écija.

D: Sí, el hombre amenazó de muerte al encargado del local con un cuchillo de grandes dimensiones. Los hechos ocurridos se pusieron en conocimiento de la Policía Nacional el 9 de enero sobre las 1 de la madrugada.

A: Y hasta aquí las noticias locales, ahora pasamos con el tiempo.

Daniel y Alejandro Jiménez (2ºESO B)

Visita ETSI 2023

Los alumnos de ciencias de bachillerato visitan la Escuela Técnica Superior de Ingenieros el 30 de enero de 2023. La ETSI organiza jornadas específicas para los centros de secundaria que son de gran interés para el alumnado.

Diálogo Lucero de Plata

Watson: (Sorprendido) ¡Aún no me creo que hayas resuelto el caso tan pronto, Sherlock!

Sherlock: (Con tono arrogante) Al final solo era un simple juego de niños, solamente había que fijarse bien.

Watson: ¿Cómo lo has resuelto?

Sherlock: Para empezar, me fijé en el opio en polvo y en el plato del curry.

Watson: ¿En el curry? ¿Qué tiene de especial?

Sherlock: Gracias al plato de curry pude probar la inocencia de Fitzory Simpson, en cuanto al asesinato de Straker y al robo del caballo, ya que cómo iba a saber el recién llegado de Londres que comida se iba servir en la casa de Straker era la perfecta para ocultar el sabor del opio en polvo.

Watson: ¿Y cómo explicas la corbata que tenía Straker perteneciente a Fitzory en la escena del crimen?

Sherlock: Elemental, mi querido amigo Watson. Se le debió caer a Fitzory por el camino.

Watson: ¿Y para qué querría Straker una corbata que ha encontrado en el suelo?

Sherlock: Para usarla como venda.

Watson: (Enfadado) ¡Explícate de una vez, Sherlock!

Sherlock: (Con tono arrogante) Para empezar, me fijé en el contenido de sus bolsillos. Lo que más me llamó la atención fue el arma que poseía.

Watson: No sé si ese pequeño bisturí se podría considerar un arma.

Sherlock: En efecto, Watson. Como tú bien dijiste, ese cuchillo no sirve como arma, sino como herramienta que se utiliza en las más delicadas operaciones y una delicada operación era o que se iba a llevar a cabo esa noche.

Watson: ¿A qué te refieres? (Intrigado)

Sherlock: Verás, te preguntarás por qué el perro no ladró al ver al ladrón del caballo. Por lo tanto la persona que sacó el caballo era alguien conocido por el perro y además la única persona que sabía lo que se iba a servir aquella noche.

Watson: ¡Eso tiene sentido! Entonces estás hablando de… (Pensativo)

Sherlock: De John Straker.

Watson: ¿Cómo es posible? (Sorprendido)

Sherlock: Te lo explicaré. El entrenador había apostado por el caballo rival, ya que iba a encargarse de que el suyo no ganara. al ver a las ovejas con cojera supe que había estado practicando con ellas y que eso mismo se lo iba a hacer a su caballo. Pero cuando empezó la operación el caballo se asustó y le dio una coz en la cabeza que lo mató.

Watson: Ahora todo tiene sentido (Contento)

Sherlock: Elemental mi querido amigo Watson.

The end.

Daniel y Alejandro Jiménez (2º E.S.O B)