Prácticas de Ciencias
En el siguiente vídeo se muestran prácticas de laboratorio realizadas en el IES Joaquín Turina.
En el siguiente vídeo se muestran prácticas de laboratorio realizadas en el IES Joaquín Turina.
Robótica en el IES Joaquín Turina con el Proyecto Steam.
Tras la magnífica acogida que la «Escuela de Alquimia» ha tenido entre el alumnado, hemos realizado ampliaciones en la «academia», de forma que se mantenga todo lo que hay y los objetivos del juego, pero aumentando el número de estancias y las opciones disponibles. Además introduce como parte de la Leer mas
Gracias al Proyecto Steam, el IES Joaquín Turina cuenta con una impresora 3D que ya está en funcionamiento, como se puede ver en el siguiente vídeo.
La actividad consiste en la realización y difusión de pequeños vídeos en formato Tik Tok de los experimentos que se llevan a cabo en un laboratorio de Biología Molecular de Plantas, con el objetivo de acercar al público en general, y a los jóvenes en particular, el día a día Leer mas
Alumnos del IES Joaquín Turina, participan en las pruebas de otoño, organizadas por la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla
Los alumnos del ámbito científico de 3ºPMAR, trabajan un aprendizaje multidisciplinar basado en proyectos y retos, usando el teléfono móvil como un laboratorio de bolsillo, aprovechando una propuesta didáctica STEAM.
Siguiendo con las buenas prácticas educativas, el departamento de Biología y Geología presenta aprendizajes con realidad aumentada en el ámbito científico de 3ºPMAR.
Buenas prácticas de Aprendizaje Basado en Juegos realizadas en el Ámbito Científico de 3ºPMAR realizadas por el departamento de Biología y Geología.
Los alumnos de 2ºESO, realizan una práctica de Física y Química con el profesor D. Francisco Bonilla, a través de la cual observa un eclipse parcial de sol.
Decidimos diseccionar un corazón en el laboratorio en el marco de una tarea colaborativa del alumnado de 1° Bachillerato y 4°ESO . Como trabajo previo los alumnos investigaron eninternet cómo hacerlo para luego ponerlo en práctica con la supervisión y guía de su profesora. Les pusimos en EDPUZZLE un video Leer mas
El departamento de Biología y Geología, con la participación del profesorado de prácticas MAES del centro, ha comenzado «la desescalada» progresiva y vuelve a realizar prácticas de laboratorio con el alumnado. Gracias a la colaboración del profesorado en prácticas se han podido crear grupos más reducidos para poder realizar esta Leer mas
En la asignatura de Física de 2ºBachillerato se ha realizado de forma completa el concurso de TV «El Cazador», con la temática, de la Aquimia. Ha versado sobre los contenidos de Física y Química de Bachillerato. Los participantes han sido los alumnos de Física de 2ºBAC, la Cazadora y Gran Leer mas
Los alumnos de 4ºESO de Biología y Geología han realizado una interesante actividad, consistente en realizar un Escape room, especialmente diseñado con los contenidos de la asignatura. La elaboración y puesta en práctica ha corrido a cargo del profesor D. Marcos Rodríguez.
El departamento de Biología y Geología ha participado en la «Semana de la Ciencia» que ha organizado la Universidad Pablo de Olavide se Sevilla. Alumnos y profesores del Joaquín Turino han participado en este evento celebrado en noviembre de 2019.
D. Marcos Rodríguez ha organizado en el centro una jornada de prácticas de laboratorio conjuntamente con la Escuela Francesa de la que han asistido su jefa de estudios y su secretaría.
Este curso, 25 alumnos del MAES, de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide han realizado su módulo de prácticas en nuestro centro. Es destacable el buen desarrollo que se ha producido de las mismas y la magnífica integración que estos futuros profesores han tenido en Leer mas
Alumnos de 4ºESO de la asignatura de música, han realizado una representación animada de la opera «Jardín de Oriente», del compositor que da nombre a nuestro centro y que se puede ver en el siguiente vídeo.
A continuación presentamos un vídeo completo donde se resume todo el proceso y actividades relacionadas con el 150 aniversario del descubrimiento de la Tabla Periódica. GRACIAS A TODOS LO QUE LO HABÉIS HECHO POSIBLE.