Presentación sobre Maruja Mallo
Alejandro García González de 2º Bachillerato presenta su trabajo sobra Maruja Mallo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.
También se incluye el siguiente vídeo
Alejandro García González de 2º Bachillerato presenta su trabajo sobra Maruja Mallo para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.
También se incluye el siguiente vídeo
Presentación realizada por alumnos de segundo de bachillerato dentro de la asignatura de Francés.
Presentación realizada por alumnos de segundo de bachillerato dentro de la asignatura de Francés.
Presentación sobre Federico García Lorca de Elena Martínez de 4ºESO en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura
Francisco Santana de 4ºESO, ha realizado la siguiente presentación sobre el poeta Federico García Lorca, dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura
Joana Saborido de 4ºESO nos hace una recomendación de lectura a través del siguiente vídeo.
La alumna de 4ºESO Claudia Mora ha realizado su versión del diario de abordo de la primera vuelta al mundo. Trabajo realizado dentro de la materia del lengua.
Trabajo realizado por la alumna Julia Molano de 2ºFPB dentro del ámbito social y de comunicación.
Como es habitual, el IES Joaquín Turina se ha sumado a la celebración del día internacional de la mujer y ha realizado una serie de actividades al respecto.
Los alumnos de 4ºESO asisten a la obra «Barro» ambientada en la Primera Guerra Mundial, en teatro Alameda. Después realizaron un recorrido literario organizado por el Departamento de Lengua.
Los textos trabajados durante el recorrido literario ante las casas natales de Bécquer, Luis Cernuda y los Hermanos Machado así como la casa donde se alojó Juan Ramón Jiménez, han sido:
OCASO
Era un suspiro
lánguido y sonoro
la voz del mar aquella tarde… El día,
no queriendo morir, con garras de oro
de los acantilados se prendía.
Pero su seno el mar alzó potente,
y el sol, al fin, como en soberbio lecho,
hundió en las olas la dorada frente,
en una brasa cárdena deshecho.
Para mi pobre cuerpo dolorido,
para mi triste alma lacerada,
para mi yerto corazón herido,
para mi amarga vida fatigada…
¡el mar amado, el mar apetecido,
el mar, el mar, y no pensar nada…!
Manuel Machado
CANTARES
Vino, sentimiento, guitarra y poesía,
hacen los cantares de la patria mía…
Cantares…
Quien dice cantares, dice Andalucía.
A la sombra fresca de la vieja parra,
un mozo moreno rasguea la guitarra…
Cantares…
Algo que acaricia y algo que desgarra.
La prima que canta y el bordón que llora…
Y el tiempo callado se va hora tras hora.
Cantares…
Son dejos fatales de la raza mora.
No importa la vida, que ya está perdida.
Y, después de todo, ¿qué es eso, la vida?…
Cantares…
Cantando la pena, la pena se olvida.
Madre, pena, suerte; pena, madre, muerte;
ojos negros, negros, y negra la suerte.
Cantares…
En ellos, el alma del alma se vierte.
Cantares. Cantares de la patria mía…
Cantares son sólo los de Andalucía.
Cantares…
No tiene más notas la guitarra mía
Manuel Machado
RIMA XI
—Yo soy ardiente, yo soy
morena,
yo soy el símbolo de la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.
¿A mí me buscas?
—No es a ti, no.
—Mi frente es pálida, mis
trenzas de oro:
puedo brindarte dichas sin fin,
yo de ternuras guardo un tesoro.
¿A mí me llamas?
—No, no es a ti.
—Yo soy un sueño, un
imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
—¡Oh ven, ven tú!
Gustavo Adolfo Bécquer
Trabajo realizado por el alumno Diego Parra de 2ºFPB sobre el Expresionismo y Much.
Trabajo realizado por el alumno Diego Parra de 2ºFPB sobre la primera vuelta al mundo realizada por Magallanes y Elcano.
Presentación de la alumna Miriam Perea de 2ºBachillerato sobre Maruja Mallo, miembro del movimiento de las «Sinsombrero·
Trabajo realizado por alumnos de 4ºESO, sobre Carmen de Burgos, dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura